sábado, 29 de noviembre de 2014

UNA VISTA AÉREA


Dos buenas fotografías aéreas que muestran parte de la región al sur-este de la Ciudad de Guatemala.


En esta primera imagen se puede apreciar en la parte inferior en el fondo del barranco la colonia Agua Santa. 

También se puede apreciar más abajo al borde de la imagen casas que corresponden a la zona 21 capitalina.

En el centro sobre la mitad de la imagen se aprecia la colonia El Caminero, a su derecha la población de El Carmen y a su izquierda la colonia Santa Anita, que pertenecen al municipio de Santa Catarina Pinula.

En la esquina superior izquierda de la imagen podemos notar edificios que pertenecen a la zona 14 capitalina.







Más a detalle en esta segunda imagen se aprecian las bodegas de lo que fue la Tabacalera Centroamericana S.A. que cerró operaciones en octubre de 2012.

Junto a estas a la derecha se ve el cementerio de la localidad y toda la vegetación del barranco.

Sobre la mitad de la imagen la fuerte vegetación ya corresponde a la Colonia El Carmen.

Al borde inferior de la imagen se puede ver del lado izquierdo parte de la Colonia Monte Azul y los trabajos de un nuevo proyecto habitacional, siempre en el fondo del barranco.

Hay que recordar que cuando sucedió lo del Huracán Mitch en octubre de 1998 no estaban aún construídos estos proyectos habitacionales al fondo de dicho barranco, porque fue un torrencial de aguas negras que corrieron a todo su ancho. Se realizaron importantes trabajos para desviar el cauce del río que corría de forma natural en ese barranco, sin embargo, después de aquel desastre natural que fue Huracán Mitch no se ha vuelto a dar otro de similar magnitud (El Huracán Stan en octubre de 2005 no golpeó tanto al menos en esta región, porque según cifras de Conred fue más mortífero que el Mitch) que pruebe esos trabajos. En mi humilde opinión esas construcciones al fondo del barranco corren por esto un fuerte riesgo, ya que no se debe subestimar la fuerza del agua y como ya hemos visto en otras ocasiones en nuestro país hasta que no pasa algo trágico no se actúa...

Interesante comparar estas imágenes con la publicada en la entrada de hace 4 años.... 4 años sin haber publicado nada! esperemos no pase mucho tiempo para la próxima publicación.

lunes, 1 de marzo de 2010

¿CUANDO SE DERRUMBARÁ?



Esta foto permite apreciar parte de una peña que está poco a poco derrumbándose camino a Boca del Monte.

Su ubicación es kilómetro 10.3, a menos de 1 km de la jurisdicción de BDM.

Hace varios meses se intentó cimentar un muro de rocas, pero, sólo se colocaron unos bloques y ya no se concluyó.

Es lamentable que en este tipo de situaciones la Municipalidad de Guatemala espere a que suceda una tragedia para actuar; O tal vez el trabajo está estancado por cuestiones burócratas de a qué municipalidad corresponde realizarlo, si a la de la Capital o a la de Villa Canales; O peor aún, por la incapacidad de tratar este tipo de accidentes.

Si esto se llega a derrumbar, fácilmente se llevará más de la mitad de la carretera que pasa en la parte de arriba y bloqueará los dos carriles del trecho inferior con una cantidad de tierra de 15 metros fácilmente.

Esto quiere decir que quedaremos incomunicados por bastantes meses. Y qué accesos se tendrán para trasladarse de la Ciudad Capital a Boca del Monte y viceversa:
  • Por Santa Catarina Pinula (El Pueblito): Se accesa por el final de la 20 calle zona 10 junto a la entrada de la Colonia El Prado. Se comunicará nuevamente con la carretera principal de Boca del Monte a 1 cuadra de la TACASA.
  • Por la Avenida Petapa (Ciudad Real): Se accesa por Villa Hermosa y se llega al kilometro 15, por lo tanto hay que retornar 1 km para estar en Boca del Monte.

¿Cuándo ocurrirá esto? ¿en el invierno de 2010? ¿el 21 de diciembre de 2012?!!

Lo que sí se sabe es que: si alguien tiene en sus manos el poder evitar que suceda una tragedia y no lo hace será toda su responsabilidad cuando esto ocurra. Atención municipalidad y quien la dirige.

domingo, 21 de febrero de 2010

EL TECOMATE

Fue un personaje que deambuló por las calles de lo que hoy es la Zona 1 de Boca del Monte allá por los años 1985-1989. Su aspecto físico era más o menos así: rapado o pelón como comúnmente decimos, estatura media, delgado, andaba descalzo, vestía una playera blanca manga corta, pantalones "cutos", es decir un poco arriba de los tobillos. Siempre andaba hablando sólo, y así como gruñendo.

Cuando jugábamos en la calle era común escuchar la frase "!aguas que ahí viene el Tecomate!" y corríamos a escondernos. Nunca faltaban algunos que le tiraban piedras cuando se alejaba.

No se sabía donde vivía aunque a veces se escondía en unos cuartos a medio construir, sin techo y abandonados de la colonia El Quetzal.

En época de frío recuerdo haberlo visto con una delgada chumpa que alguna persona bondadosa le regaló.

En otros lados era "el Coco", aquí en Boca del Monte era "el Tecomate". Sí, las mamás le decían a sus hijos para que no salieran: "no vayás ir a la calle porque TE VA A SALIR EL TECOMATE".

Lo último que escuché de este personaje fue ahí por el '89, contaban que murió en la colonia El Quetzal, ubicada en la 4 av. y 4 calle zona 1 BDM, cuando unos patojos le dejaron caer una gran piedra en la cabeza.

viernes, 15 de enero de 2010

¿QUÉ MONTE?

Muchas personas tienen aún la idea de que Boca del Monte es un lugar precisamente lleno de monte, una selva. ¡Ha de ser un montarral! dicen algunos, ¡Ahí son charrales! dicen otros, y otros más han de pensar: ¡Ahí en Boca del Monte por más que han de chapear nunca acaban con el zacatal! Sin embargo, veamos un mapa satelital de Boca del Monte (no muy actualizado por cierto), tomado de Google Maps hace unos días. Podemos mencionar lo siguiente:

1. El área delimitada por línea azul es Boca del Monte, aunque en la parte superior hay un sector que ya pertenece a Santa Catarina Pinula. Al ver el mapa, de inmediato notamos que ya no es la boca del monte.

2. De norte a sur tiene una distancia de unos 2.5 kilómetros. De este a oeste de 1 a 1.5 kilómetros. Esto según la medida en kilómetros de Google Maps.

3. La línea amarilla es la carretera principal.

4. La flecha en la parte superior señala el límite de la Ciudad Capital de Guatemala. La otra flecha señala la entrada a Boca del Monte.

5. Lo marcado en rojo es la TACASA, ubicada acá desde 1964, cuando se trasladó de la Ciudad de Quetzaltenango, donde estuvo por unos 34 años.

6. Lo marcado en naranja es el supermercado La Torre.

7. Lo marcado en verde es el campo de futbol de la localidad, que en el papel se conoce como “Estadio” Victoriano López Coco.

8. Lo marcado en amarillo junto al campo de futbol es la Iglesia Católica de la localidad, Parroquia La Inmaculada Concepción.

Pero a todo esto vemos que hay una total contradicción entre el nombre y el lugar. ¡Incluso hay sectores de la Ciudad Capital con más vegetación que acá!

¿Sería conveniente cambiarle el nombre? ¿Alguien lo ha pensado? Factible sí es, pues hasta países han cambiado su nombre, no digamos un sector más pequeño como una aldea.

¿Pero es conveniente? A mi parecer sí, debido a que es el nombre el que da la sensación de lejanía, de abandono, y aunque es una región comercial, el nombre le ha perjudicado y no ha crecido tanto como una zona capitalina. Muchas empresas que ofrecen productos y servicios aún no toman en cuenta a Boca del Monte...

viernes, 8 de enero de 2010

!ALA, HASTA ALLÁ!

Esta es una frase que muchos de Boca del Monte (BDM) hemos escuchado desde años atrás, y aún seguimos escuchando cuando nos preguntan en dónde vivimos. La verdad a la mayoría de acá le resulta molesta aquella respuesta porque en ocasiones quienes la dicen ni conocen Boca del Monte.

Pareciera que mucha gente tiene la percepción de que Boca del Monte está ubicada en lo más profundo de una montaña, alejada de toda civilización, casi contigua a la “isla de Gilligan”, “donde Judas dejó tirado el caite”, “donde da vuelta el aire” o una cosa así, pero, nada más alejado de la verdad.

En su momento hubo bastante vegetación y el nombre resultó apropiado, ahora es precisamente el nombre el que da la percepción de lejanía.

Para esclarecer el asunto mencionaré algunos datos acerca de Boca del Monte:

1. Se encuentra a sólo 1 km. del límite de la Ciudad de Guatemala, colinda con la zona 13 capitalina.

2. Se ubica a menos de 4 km. de la entrada principal del Aeropuerto Internacional La Aurora. ¿En qué país del mundo se considera alejado un lugar ubicado a esta distancia del aeropuerto principal?

3. El tiempo de recorrido en automóvil desde la entrada de BDM a El Obelisco (lugar céntrico de la Ciudad Capital de Guatemala) es de unos 8 minutos en horas no pico.

4. El tiempo de recorrido en transporte extraurbano es de menos de 15 minutos con las paradas normales.

¿Bastante cercana a la capital no les parece? casi parte de la Ciudad Capital...